Ir al contenido principal

Virus Matemático organizará la acción de diciembre de forma online

ACTUALIZACIÓN Tras la situación de pandemia en el mundo, hemos tomado la decisión de organizar la Acción de diciembre de manera virtual con el fin de proveer a quién desee un rato de matemáticas para el día 6 de diciembre

La Acción de diciembre es una iniciativa organizada por el colectivo Virus Matemático (un movimiento social que pretende defender las matemáticas), y el propósito es crear conciencia de la importancia de las matemáticas, mostrando lo atractivas qué son las matemáticas. Para ello, se organizará una presentación por Google Meet el día 6 de diciembre a las 17 horas, enseñando juegos tales como el parchís, u otros con más matemáticas como el Prime Climb, y su relación con las matemáticas. La participación es libre, sin edad recomendada, y el link se publicará en las redes sociales del movimiento @virusmatematico poco antes de empezar la interpretación. Cualquier persona podrá participar activamente en la reunión, aportando datos de interés. Aunque la acción no sea presencial, los miembros participantes serán de diferentes lugares, tales como Madrid, Barcelona, Girona, Ourense, Sevilla, A Coruña, Pamplona, Zaragoza, Valencia, Castellón, Bilbao, Oviedo, Gijón, Valladolid, Tenerife, Ciudad Real y Alicante. 

Correo electrónico de contacto




Comentarios

  1. Me encanta la iniciativa!!! Bravo!!! Espero veros pronto por vitoria 🙏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Volvemos en 2024

Virus Matemático empezó en febrero de 2020 como un movimiento social con el objetivo de crear consciencia de la importancia de las matemáticas, y el fin de popularizar las matemáticas. Divulgar las matemáticas en la calle, en la prensa, unir a los interesados en matemáticas, y crear actividades de matemáticas han sido los fines de este movimiento. En 2024, Virus Matemático espera volver con ganas. En torno al 14 de marzo de 2024, trataremos de unir a las sociedades de matemáticas para divulgar las matemáticas, para que se haga la actividad de la FESPM Matemáticas en la calle, alrededor de la fecha del 10 de marzo. Además, promoveremos la red de círculos matemáticos iniciada a principios de 2023. Asimismo, se tienen pensadas otras actividades en las que los miembros del colectivo participarán. Animamos asimismo a cualquier estudiante de secundaria, o cualquier aficionado a las matemáticas a contactarnos a virusmatematico@hotmail.com . 2024 será el año de la divulgación de las matemática...

Adrián Macías: "Hay que destruir el miedo hacia las matemáticas"

Adrián es de Carmona, y tiene 18 años pero lleva más de 1 año luchando por una enseñanza digna de las matemáticas. Reconoce que las matemáticas eran para él una asignatura como cualquier otra, hasta que el profesor David de los Salesianos le acercó mucho más a este conocimiento. Y entonces fue cuando el Concurso de Otoño de Matemáticas o la Olimpiada Matemática Española, incrementaron sus ganas de saber más y más.  A Virus Matemático se unió casi de casualidad, mientras leía las noticias. A fecha de hoy coordina la provincia de Sevilla, desde donde ha organizado varias iniciativas, a pesar de la pandemia.  Adrián reconoce que Sevilla tiene interés por las matemáticas, pero no lo sabe. Pero afirma que como a Sevilla le ocurre exactamente igual que al resto de zonas, y es que el miedo y desapego a las matemáticas hacen que sea imposible tener una visión completa de estas, de sus aplicaciones, utilidades e incluso entretenimiento. Macías cree que una vez se comprenden las matemáticas, res...

Daniel Tammet: el matemático más sabio

Un 31 de enero de 1979, nacía Daniel Tammet, un matemático británico especialmente peculiar: padece del síndrome del sabio y su comportamiento sobrenatural lo describe como síndrome de Asperger. Como dato, Daniel es el mayor de 9 hermanos.  El 14 de marzo de 2004, Daniel Tammet protagonizó un hecho asombroso: recitó 22.514 dígitos de pi en el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford, en el Reino Unido, ostentando el récord europeo en cuanto a la memorización y recitado de pi. Este desafío fue organizado con fines benéficos se celebró con ayuda de la National Society for Epilepsy. y fue un hecho que dió a conocer de manera inédita al genio británico. Además de ello, Daniel Tammet habla 11 lenguas, entre ellas, el mänti, un idioma elaborado por él mismo, que se compuso a partir de préstamos del finés y el estonio.  El matemático y sabio Tammet es un caso único y sorprendente, que esconde mucho talento.