Ir al contenido principal

Encuentro entre Virus Matemático y Fridays For Future Estocolmo

En un encuentro que fusiona el poder de los números con la urgencia del cambio climático, Nicolás Atanes y Álvaro de Irizar, dos miembros de Virus Matemático, se unieron al movimiento social Fridays For Future en Estocolmo, donde Greta Thunberg comenzó sus protestas 3 años atrás.

Durante la protesta, que tuvo lugar en Mynttorget, frente al Parlamento sueco, Atanes e Irizar ofrecieron una perspectiva única sobre cómo los modelos matemáticos pueden arrojar luz sobre la crisis climática y, a su vez, impulsar acciones concretas hacia un futuro más sostenible.

El diálogo se centró en la esencia misma de los modelos climáticos: cómo los datos se traducen en predicciones, cómo las incertidumbres se enfrentan y cómo estas herramientas matemáticas pueden informar políticas y movilizar comunidades. Desde la complejidad de los sistemas terrestres hasta la extrapolación de tendencias futuras, Atanes y de Irizar ofrecieron una mirada profunda y accesible a la intersección entre las matemáticas y el medio ambiente.

Pero más allá de los números, la conversación se adentró en la importancia de la educación y la alfabetización matemática en la lucha contra el cambio climático. Ambos destacaron cómo una comprensión sólida de las matemáticas no solo es crucial para interpretar los informes climáticos, sino también para empoderar a las generaciones futuras en la toma de decisiones informadas y la defensa de un planeta saludable.

El encuentro también sirvió como un recordatorio elocuente de la necesidad de colaboración entre disciplinas. Mientras que Virus Matemático aportó su experiencia en análisis cuantitativo, Fridays For Future Estocolmo compartió sus experiencias en activismo comunitario y movilización social.

Al final, la reunión no solo fue un intercambio de conocimientos, sino también un llamado a la acción. Atanes, de Irizar y los activistas de Fridays For Future Estocolmo instaron a la audiencia a unirse en la búsqueda de soluciones concretas y a abogar por políticas climáticas más ambiciosas. En un mundo donde las matemáticas y la conciencia se entrelazan, este encuentro destacó el papel crucial que las matemáticas y el activismo pueden desempeñar en la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volvemos en 2024

Virus Matemático empezó en febrero de 2020 como un movimiento social con el objetivo de crear consciencia de la importancia de las matemáticas, y el fin de popularizar las matemáticas. Divulgar las matemáticas en la calle, en la prensa, unir a los interesados en matemáticas, y crear actividades de matemáticas han sido los fines de este movimiento. En 2024, Virus Matemático espera volver con ganas. En torno al 14 de marzo de 2024, trataremos de unir a las sociedades de matemáticas para divulgar las matemáticas, para que se haga la actividad de la FESPM Matemáticas en la calle, alrededor de la fecha del 10 de marzo. Además, promoveremos la red de círculos matemáticos iniciada a principios de 2023. Asimismo, se tienen pensadas otras actividades en las que los miembros del colectivo participarán. Animamos asimismo a cualquier estudiante de secundaria, o cualquier aficionado a las matemáticas a contactarnos a virusmatematico@hotmail.com . 2024 será el año de la divulgación de las matemática...

Adrián Macías: "Hay que destruir el miedo hacia las matemáticas"

Adrián es de Carmona, y tiene 18 años pero lleva más de 1 año luchando por una enseñanza digna de las matemáticas. Reconoce que las matemáticas eran para él una asignatura como cualquier otra, hasta que el profesor David de los Salesianos le acercó mucho más a este conocimiento. Y entonces fue cuando el Concurso de Otoño de Matemáticas o la Olimpiada Matemática Española, incrementaron sus ganas de saber más y más.  A Virus Matemático se unió casi de casualidad, mientras leía las noticias. A fecha de hoy coordina la provincia de Sevilla, desde donde ha organizado varias iniciativas, a pesar de la pandemia.  Adrián reconoce que Sevilla tiene interés por las matemáticas, pero no lo sabe. Pero afirma que como a Sevilla le ocurre exactamente igual que al resto de zonas, y es que el miedo y desapego a las matemáticas hacen que sea imposible tener una visión completa de estas, de sus aplicaciones, utilidades e incluso entretenimiento. Macías cree que una vez se comprenden las matemáticas, res...

Posicionamiento por la Inclusión de Matemáticas en Todas las Universidades

El Posicionamiento por la Inclusión de Estudios de Matemáticas en Todas las Universidades pretende pedir a los rectores de las universidades españolas a incorporar estudios de grado en Matemáticas antes del año 2030. Actualmente, muchos estudiantes interesados en las matemáticas se ven obligados a desplazarse a otras comunidades para recibir esta formación, lo que supone un esfuerzo innecesario y costoso. Además, la existencia de programas de grado en Matemáticas en todas las provincias es crucial para desarrollar una cantera local de matemáticos y solucionar el problema de la falta de profesores de matemáticas en España. Recientemente, la Universidad de Alcalá en Guadalajara y la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real incluían Matemáticas Computacionales y Matemáticas, respectivamente, pero la ausencia de matemáticas en la Comunidad Foral de Navarra, o el rechazo de la petición de la Universidad de Burgos de meter Matemáticas, ponen en relieve la necesidad de incluir Matemát...